Mostrando entradas con la etiqueta CANNABIS MEDICINAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANNABIS MEDICINAL. Mostrar todas las entradas

11 feb 2012

Novedades sobre las potencialidades terapéuticas del Cannabis y el sistema cannabinoide



Durante la última década una rica investigación básica ha permitido caracterizar el sistema cannabinoide. Comienzan a acumularse pruebas de que los cannabinoides podrían ser eficaces en el tratamiento de las náuseas y vómitos por quimioterápicos antineoplásicos, el dolor, la espasticidad y otros síntomas de la esclerosis múltiple y algunas alteraciones del movimiento.
 
Hay que esperar la publicación de los resultados de los ensayos clínicos en curso con extractos de Cannabis por vía oral y sublingual para definir de manera precisa su lugar en terapéutica en estas y otras indicaciones. Actualmente se están desarrollando nuevas vías de administración como la rectal, sublingual o transdérmica para evitar los efectos perjudiciales del humo del Cannabis fumado. Aunque el futuro inmediato parece basarse en medicamentos derivados directamente del Cannabis, la investigación actual tiende a desarrollar por un lado nuevos fármacos que actúen potenciando o inhibiendo los efectos de los cannabinoides endógenos y por otro, fármacos sintéticos agonistas y antagonistas de los receptores cannabinoides.

Efectos farmacológicos del Cannabis 
 
Los efectos agudos del Cannabis son en su mayoría neuropsiquiátricos y cardiovasculares. No obstante, también tiene efectos en otros órganos y sistemas.

Estudios recientes han planteado la existencia de una relación entre el uso crónico de Cannabis y la depresión, ansiedad, esquizofrenia y alteraciones de la función cognitiva. Sin embargo, hasta el momento actual no se ha podido demostrar que las alteraciones de la función cognitiva en fumadores crónicos de Cannabis sean irreversibles. También se duda de que el posible déficit cognitivo aumente con la duración de la exposición. En cuanto a la relación entre el Cannabis y la esquizofrenia, la teoría más aceptada es que podría precipitar un episodio en personas con antecedentes o exacerbar los síntomas en enfermos con esta enfermedad. 

La relación entre el uso crónico de Cannabis y la depresión ha sido menos estudiada. No obstante, dos estudios recientes apoyan la hipótesis de que el uso crónico de Cannabis durante la adolescencia podría ser un factor de riesgo de depresión en el adulto. En contraposición, también se ha descrito mejoría de la depresión con el uso terapéutico de algunos cannabinoides.

 

Efectos farmacológicos del Cannabis y del Δ9tetrahidrocannabinol
 

Efectos neuropsiquiátricos . Euforia, disforia, relajación, ansiedada, despersonalización, aumento de la percepción sensorial, alucinaciones, alteración de la percepción del tiempo, psicosis, fragmentación del pensamiento, aumento de la creatividad, alteración de la memoria a corto término, ataxia, deterioro o lentitud en la coordinación motora
 
Sistema nervioso central.  Analgesia, relajación muscular, estimulación del apetito, efecto antiemético, descenso de la temperatura corporal
 
Sistema cardiovascular . Taquicardia, aumento del gasto cardíaco y de la demanda de oxígeno, vasodilatación, hipotensión ortostática, inhibición de la agregación plaquetaria
 
Ojo. Inyección conjuntival, disminución de la presión intraocular
 
Sistema respiatorio.  Broncodilatación
 
Tracto gastrointestinal . Sequedad de boca, reducción del peristaltism intestinal y retraso del vaciado gástrico
 
Sistema endocrino.  Disminución de las concentraciones plasmáticas de LH, FSH, TSP, PL, GH, alteración del metabolismo de la glucosa, reducción del número y la motilidad de los espermatozoidesb
 
Sistema inmunitario . Efecto inmunomoduladorc y antiinflamatorio

Material genético.
 Actividad antineoplásica, inhibición de la síntesis de ADN, ARN y proteínas
Los efectos sobre la inmunidad no están bien establecidos
A dosis bajas tiene efecto ansiolítico y a dosis altas ansiogénico. La mitad de los usuarios (con finalidad lúdica) han tenido como mínimo un episodio de ansiedad secundario a su consumo, generalmente a dosis altas9.
LH: hormona luteostimulante; FSH: hormona foliculostimulante; TST: testosterona; PL: prolactina; GH: hormona del crecimiento. Se desconoce actualmente la relevancia clínica de estos efectos.

Marta Duran, Joan-Ramon Laporte y Dolors Capellà
Fundació Institut Català de Farmacologia. Hospitals Vall d'Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. España.

19 dic 2011

EL DOCUMENTAL INFORMA QUE...

Estamos muy contentas con lo que estamos haciendo, a día de hoy ya llevamos 732 euros conseguidos, de los 4500 euros que necesitamos. Hemos conseguido que chapea.com nos haga 1000 chapas a cambio de patrocinio. Un buen amigo nos ha hecho calendarios, asi que estamos preparando unos packs de bienvenida muy bonitos.
Muy pronto prepararemos un casting para encontrar a nuestras actrices y actores entre la gente tan creativa que hay en Pamplona.En febrero nos iremos a la Spannabis de Barcelona y seguiremos filmando y filmando...en Abril nos espera Valencia y la Grow Med.
Buenos humos...    ;)

CALENDARIO 2012


 

Realizado por nuesto amigo Moi de Yerbagüena Grow Shop (Elda, Alicante)
;)


5 dic 2011

¿CÓMO VA EL DOCUMENTAL SOBRE CANNABIS MEDICINAL?



Por el momento tenemos 500 euros, asi que necesitamos reunir 4000 euros antes del 12 de noviembre del 2012 para que nos de tiempo a enviar el master a la fábrica y tenerlos para finales de diciembre del 2012.

Creemos que no existe ningún documento audiovisual como el que vamos a presentar. Es innovador, interesante y accesible. A fecha de hoy aún no hemos visto ningún documental sobre esta temática que se parezca a lo que estamos preparando.  Se debe resaltar que cuando sea  presentado en 2013 será lo más novedoso que haya hasta el momento sobre investigación médica del cannabis.

En cuanto nos constituyamos como asociación cultural, todo nuestro mecanismo de funcionamiento mejorará  con creces, y estaremos aún más preparadas para mostrar nuestro trabajo.

Hacer este proyecto realidad es muy fácil. Todas las personas que estamos involucradas en  este proyecto, lo hacemos de manera voluntaria y altruista, sin ningún  ánimo de lucro. El documental será presentado en todos los rincones que nos  lo permitan. Para lo que necesitamos el dinero es sólo para editar el documental junto a un álbum doble de música en un estuche y hacer 1000 copias del proyecto. ¿Para qué? Simplemente para que llegue a más gente. Tu pre-compras el estuche, eso quiere decir que adelantas el dinero que vale y cuando los tengamos hechos, te lo enviamos a casa. Así de fácil. Con garantía incluída y compromiso público.

Si se recaudara dinero, irá destinado al circuito estatal que queremos desarrollar por los ayuntamientos que nos dejen.

Hasta ahora (y sólo llevamos tres meses) ya hemos estado con científicos especializados en cannabinoides

* Manuel Guzmán Pastor es secretario de la SEIC (Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides). Cursó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde también realizó su doctorado sobre metabolización de lípidos por el hígado. Desarrolló sus cualidades investigadoras mediante diversas estancias en el extranjero, sobre todo en la Universidad de Utrecht (Holanda) y en el Hannah Reserach Institute, en Ayr (Reino Unido). A su regreso, se incorporó a la UCM como profesor, donde ha desarrollado toda su actividad.

Posee más de 80 publicaciones en revistas científicas internacionales, varios premios a sus espaldas y una patente conocida como
Terapia con cannabinoides para el tratamiento de tumores cerebrales, aplicada en España, UE y USA.
Manuel Guzmán ha probado, a través de estudios científicos, que los cannabinoides, los componentes activos de la marihuana, inhiben el crecimiento tumoral en animales de laboratorio. Lo hacen mediante la modulación de la señalización de las vías celulares claves, induciendo así la detención del crecimiento y la muerte directa de las células tumorales, así como la inhibición del crecimiento de los vasos sanguíneos que irrigan el tumor.

* Guillermo Velasco nació en Madrid, estudió Biología (1988-1993) y realizó sus tesis doctoral  en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Facultad de  Ciencias Químicas de la Universidad Complutense bajo la dirección del Dr. Manuel Guzmán (1994-1997). Posteriormente realizó una estancia post-doctoral en el laboratorio del Dr. Philip Cohen (1998-1999) en la Universidad de Dundee, Escocia donde continuó desarrollando su interés por los mecanismos de señalización celular.

En el año 1999 se reincorporó al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I como Profesor Ayudante, consiguiendo posteriormente una plaza de Profesor Contratado Doctor (2003). Desde febrero de 2008 Guillermo Velasco es Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense de Madrid.
A partir del año 2001 y dentro del Grupo de Señalización por Cannabinoides, Guillermo Velasco ha venido desarrollando una línea de investigación centrada en el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a la acción antitumoral de los cannabinoides, así como en la optimización de las condiciones de  utilización de estos agentes para su posible aplicación clínica.

En el curso de estas investigaciones el grupo ha desarrollado líneas de trabajo relacionadas con el estrés de retículo endoplásmico, la autofagia, la apoptosis, el tráfico intracelular de ceramida o la regulación del complejo mTORC1.

*  Javier Fernández Ruiz (Madrid, 1958) es catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense y presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides.

*Vanesa Fernández, directora de Echo Pharmaceuticals,   compañía farmacéutica de Holanda. Sus programas de desarrollo se centran en una gama de productos de medicamentos a base de cannabinoides, como primera tableta naturales del mundo, el THC, Namisol ®, y las tecnologías de administración de medicamentos, incluyendo la nueva tecnología de entrega compuesto lipofílico, 
Alitra .

* David Hurtado, fundador de Cáñamo Solidario. Técnico Superior en Recursos Naturales y Paisaje. Escritor, divulgador y pionero en el cultivo del cáñamo industrial en el norte de España. Impulsor del Concepto Carbono Humanitario basado en cáñamo como estrategia para combatir el hambre y la pobreza, asi como el apoyo a las sociedades rurales en general. 

*Raúl del Pino,  director de comunicación de la feria del Cáñamo y las tecnologías alternativas.

También en estos tres meses hemos acudido a: 

La 12ª Reunion Nacional de la SIC en Pamplona.

Expocannabis 2011 en Leganés, Madrid.

17 nov 2011

I DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL CANNABIS + ÁLBUM DOBLE MÚSICA



EL I DOCUMENTAL SOBRE INVESTIGACIÓN MÉDICA DEL CANNABIS SE EDITARÁ MEDIANTE FINANCIACIÓN COLECTIVA

Se editarán mil copias inicialmente y se distribuirán a través de internet, bares y asociaciones

Iruña-Pamplona  Noviembre 2011

La plataforma cultural sin ánimo de lucro Panymusika trabaja altruistamente en un proyecto innovador y polémico. Un equipo de profesionales de Pamplona/Iruña relacionados con el cine y el periodismo se han unido para trabajar en un proyecto común que abra un debate sociopolitico en torno a las propiedades medicinales de la planta del cannabis.

El proyecto será financiado mediante “crowdfunding” , la llamada financiación colectiva. Se trata de compartir la financiación de un proyecto entre todas las personas que deseen apoyarlo. Durante un tiempo determinado, el proyecto estará abierto a donaciones con el objetivo de alcanzar la financiación necesaria. Si transcurrido el plazo no se ha alcanzado la cifra, se devolverá el dinero y por lo tanto el proyecto no se llevará a cabo.

Será un DVD que contendrá un documental con testimonios de enferm@s, científicos, médicos, consumidores, biólogos, abogad@s...y un álbum doble que reunirá canciones de más de veinte artistas del panorama nacional apoyándo esta iniciativa que se llevaa cabo desde Pamplona. Algunos de los artistas ya confirmados son Los Reincidentes, Boikot, Uge (Ex-extremoduro), Soñadores Natos, Fly katanah, MC Marshall, MC Koyik, Payo Malo, Bersuit Vergarabat, MC Beltxa, Paco Serén (Los Piratas), El Sobrino del diablo, La Familia Rústika,Side B, Al Vila y Carás, Cesc, Núa, Los Atómikos, Don Lujah, Paupa Man, Rojo Vivo Reggae Band

Para la puesta en marcha de la edició, Panymusika necesita realizar la pre-venta de 180 copias del proyecto a 25 euros. De esta manera conseguirán los 4500 euros que necesitan para editar las mil copias iniciales que se publicarán en Navidad. La compra se puede realizar a través del blog de Panymusica en internet, bares y asociaciones. También se pueden realizar pedidos a través de nuestro email.

Nuestro objetivo es que la sociedad debata en torno a las actuales leyes que hay en torno al cannabis. Deseamos que l@s enferm@s sean escuchados porque son siempre ell@s los olvidados.

Es una realidad científicamente probada que el cananbis está ayudando a muchos enfermos en sus diferentes estadios. ¿Por qué privar al enfermo del derecho a decidir como desea llevar su enfermedad?

Para más información contactar con:

panymusika@gmail.com

4 nov 2011

CONVIÉRTETE EN PRODUCTOR DE NUESTRO DOCUMENTAL

Conviértete en productor de nuestro documental

Por 3 euros puedes comprar tu welcome pack y obtener:
  • Tu nombre en los títulos de crédito
  • Un número único para participar en un pack especialde fumador
  • Tu welcome pack con:

    1. Una chapa del documental
    2. Dos pegatinas de diseño
    3. Un certificado de productor firmado y sellado